Contaminantes.

Suelo. 


La contaminación del suelo se define por la presencia de determinado nivel de  partículas, sustancias o materiales contaminantes sólidos o líquidos que deterioran la superficie terrestre o la pérdida de una o más de sus funciones. Se considera que un suelo está contaminado cuando hay presencia de sustancias químicas o sintéticas, u otros tipos de alteraciones en el ambiente natural del sueño.



Tipos de Contaminantes del Suelo

Los principales contaminantes del suelo son los agentes biológicos y algunas de las actividades humanas. Los contaminantes del suelo son todos productos que en contacto con el suelo en determinada cantidad o concentración lo contaminan. Las actividades humanas que contaminan el suelo van desde prácticas agrícolas que infestan los cultivos con pesticidas químicos hasta desechos urbanos, industriales o emisiones radiactivas que contaminan el suelo con diversas sustancias tóxicas.

  • Agentes biológicos: Los agentes biológicos trabajan dentro del suelo para introducir estiércol y lodo digerido (procedente de los excrementos humanos, de aves y animales) en el suelo.
  • Prácticas Agrícolas: El suelo de los cultivos está contaminado en gran medida con pesticidas, fertilizantes, herbicidas, lechada, escombros y estiércol.
  • Contaminantes radiactivos: Las sustancias radiactivas como el Radium, el Torio, el Urano, el Nitrógeno, etc. pueden infiltrarse en el suelo y crear efectos tóxicos.
  • Residuos urbanos: Los residuos urbanos consisten en basura y materiales de basura, lodos secos y aguas residuales de residuos domésticos y comerciales.
  • Residuos industriales: El acero, los pesticidas, los textiles, las drogas, el vidrio, el cemento, el petróleo, etc. son producidos por fábricas de papel, refinerías de petróleo, fábricas de azúcar, industrias petroleras y otras como tales.



Agua.



El agua es un elemento esencial de la naturaleza, contribuye al bienestar general del hombre, de los animales y de las plantas. Es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida en el planeta.
 La contaminación de pozos y acuíferos tiene consecuencias perjudiciales para la salud humana y degradan el medio marino. Muchos animales marinos y aves mueren al tragar desechos que flotan, porque creen que es comida.
Los ríos y mares poseen una elevada capacidad de reciclarse a sí mismos. Las bacterias que componen el agua descomponen los desechos orgánicos, que alimentan a peces y plantas. Gracias a su actividad estos seres vivos hacen que el oxígeno y el carbono retornen a la biosfera.
Principales contaminantes del agua
  • Los agentes patógenos: algunas bacterias, virus y parásitos, provenientes de desechos orgánicos, entran en contacto con el agua.
  • Los desechos que requieren oxígeno: algunos desperdicios pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Cuando existen grandes poblaciones de estas bacterias pueden llegar a agotar el oxígeno del agua, matando toda la vida acuática.
  • Las sustancias químicas inorgánicas como los ácidos y los compuestos de metales tóxicos envenenan el agua.
  • Las sustancias químicas orgánicas  como el petróleo, el plástico, los plaguicidas y los detergentes amenazan la vida en el agua.
  • Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas. Estas mueren y se descomponen agotando el oxígeno del agua y provocando la muerte de varias especies marinas.
  • La mayor fuente de contaminación proviene de los sedimentos o materia suspendida que enturbian el agua.
  • El aumento de la temperatura disminuye la cantidad de oxígeno en el agua, vulnerando la supervivencia de los organismos acuáticos.


 Aire.
La contaminación del aire se produce cuando ciertos gases tóxicos entran en contacto con las partículas de la atmósfera, perjudicando de forma seria y dañina a la salud del hombre, de animales y plantas.
¿Cómo se contamina el aire?
El aire está compuesto de un 78% de nitrógeno, de un 21% de oxígeno y el resto de dióxido de carbono y de gases nobles como el helio, neón y radón. El radón es un gas radiactivo que se genera de manera natural pero en grandes cantidades provoca cáncer pulmonar. Este gas persiste en zonas de altas concentraciones de minerales de uranio.
Algunos contaminantes perjudican al aire directamente en su estado natural, como los hidrocarburos, los aerosoles marinos, la erosión o el polvo africano. 
Los principales gases contaminantes atmosféricos son:
  • El óxido de azufre que se origina en las refinerías de petróleo
  • El monóxido de carbono de las estufas y coches
  • El óxido de nitrógeno que existen en puntos de energía nuclear y vehículos de combustión interna
  • El dióxido de carbono proveniente de industrias y de la actividad de deforestación
Consecuencias de la contaminación atmosférica
La contaminación del aire produce serios efectos sobre el hombre provocando tos, irritaciones en ojos y garganta, problemas respiratorios, nerviosos y cardiovasculares llegando a causar cáncer.
Varios estudios epidemiológicos advierten que la prolongada exposición al aire contaminado afecta de forma dañina a la salud, aumentando las visitas a urgencias, los ingresos hospitalarios y defunciones.


Bibliografía. 


Comentarios